PIPO

PMR (redes de radio privadas) Interoperando con redes POC (Push-to-Talk-over-Cellular)

El proyecto PIPO (Redes Privadas de Radio PMR Interoperando con redes Push-to-Talk-over-Cellular POC)  proporciona a las Fuerzas de Seguridad y Emergencia, por un lado, y a los grupos de servicios complementarios como Protección Civil, Voluntarios Forestales, Ambulancias Privadas, Mantenimiento de la Vía Pública, etc, por otro, la posibilidad de coordinarse utilizando sus propios radioteléfonos o convirtiendo sus móviles en Walkie-Talkies.

La solución PIPO proporciona una interconexión de redes PMR (Radio Móvil Privada) y redes PoC (Push-to-Talk-over-Cellular), independientemente de la tecnología que cada grupo de clientes utilice y dota a Grupos Complementarios con una solución “única” en el mercado y “económica” de radio sobre teléfonos móviles convencionales.

En la actualidad las Fuerzas de Seguridad tienen sus propios sistemas de comunicación por radio, a los que en algunas geografías, también se conectan los equipos de emergencia como Bomberos o Ambulancias, pero ninguno de ellos puede comunicarse mediante esos mismos radioteléfonos con otros equipos de personas con los que en situaciones de emergencia tienen a menudo necesidad de coordinarse, como por ejemplo: Protección Civil, Voluntarios, Ambulancias Privadas, equipos de mantenimiento y asistencia, etc. Esta necesidad se hace más vital en casos de emergencia, pero está presente en las tareas diarias como por ejemplo avisos de la Policía Municipal a los Servicios de Limpieza ante un vertido del cargamento líquido de un camión en la calzada; o al detectar unos destrozos en un parque para comunicar directamente con la brigada más próxima de Parques y Jardines.

La mayoría de estos Grupos Complementarios no disponen de un sistema de radio, y si disponen de él, prácticamente seguro que no es compatible con los de las Fuerzas de Seguridad y Emergencias. El proyecto PIPO proporcionará esta interconexión independientemente de la tecnología que cada grupo utilice y dotará a estos Grupos Complementarios con una solución económica de radio sobre teléfonos móviles convencionales.

Nuestra solución asegura:

  • Ahorro de Costes de Inversión en Red. PIPO Aprovecha la red existente, permitiendo la incorporación de nuevas flotas de usuarios, sin necesidad de ampliar la red (nuevos repetidores, frecuencias…), ni la red de transporte (estudios de cobertura, radio enlaces…).
  • Ahorro de Costes de Terminales tanto de adquisición, como de operación, mantenimiento y de formación. PIPO permite mantener un coste operativo óptimo para el cliente (OPEX) en base a una tarifa. Al basar la solución en la red celular GSM/3G, ésta puede ser desplegada con terminales residenciales.
  • Mejor cobertura y capacidad de operativa en ámbitos geográficos más amplios: Con la Pasarela podemos comunicarnos con cualquier usuario que disponga de cobertura de Internet móvil, en cualquier lugar del mundo y a cualquier hora, bien sea para coordinar a los efectivos sobre el terreno, o bien sea para ejecutar las órdenes de los mandos.
  • Mejora en la eficiencia de los operativos de seguridad y gestión que por fin pueden comunicarse en grupo y en tiempo real.

PIPO es un desarrollo de I+D+i en colaboración con la empresa Genaker y ha sido financiado por el Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. Duración: 2011-2012. Referencia de proyecto: TSI-020100-2011-290.

Vídeo demostrativo:

Ficha producto PIPO

Technology

PMR (redes de radio privadas) Interoperando con redes POC (Push-to-Talk-over-Cellular)El proyecto PIPO (Redes Privadas de Radio PMR Interoperando con redes Push-to-Talk-over-Cellular POC)  proporciona a las Fuerzas de Seguridad y Emergencia, por un lado, y a los grupos de servicios complementarios como Protección Civil, Voluntarios Forestales, Ambulancias Privadas, Mantenimiento de la Vía Pública, etc, por otro, la posibilidad de coordinarse utilizando sus propios radioteléfonos o convirtiendo sus móviles en <strong>Walkie-Talkies</strong>.La solución PIPO proporciona una interconexión de redes PMR (Radio Móvil Privada) y redes PoC (Push-to-Talk-over-Cellular), independientemente de la tecnología que cada grupo de clientes utilice y dota a Grupos Complementarios con una solución “única” en el mercado y “económica” de radio sobre teléfonos móviles convencionales.En la actualidad las <strong>Fuerzas de Seguridad</strong> tienen sus propios sistemas de comunicación por radio, a los que en algunas geografías, también se conectan los equipos de emergencia como <strong>Bomberos o Ambulancias</strong>, pero ninguno de ellos puede comunicarse mediante esos mismos radioteléfonos con otros equipos de personas con los que en situaciones de emergencia tienen a menudo necesidad de coordinarse, como por ejemplo: <strong>Protección Civil, Voluntarios, Ambulancias Privadas, equipos de mantenimiento y asistencia, etc.</strong> Esta necesidad se hace más vital en casos de emergencia, pero está presente en las tareas diarias como por ejemplo avisos de la <strong>Policía Municipal</strong> a los Servicios de Limpieza ante un vertido del cargamento líquido de un camión en la calzada; o al detectar unos destrozos en un parque para comunicar directamente con la brigada más próxima de Parques y Jardines.La mayoría de estos <strong>Grupos Complementarios</strong> no disponen de un sistema de radio, y si disponen de él, prácticamente seguro que no es compatible con los de las Fuerzas de Seguridad y Emergencias. El proyecto PIPO proporcionará esta interconexión independientemente de la tecnología que cada grupo utilice y dotará a estos Grupos Complementarios con una solución económica de radio sobre teléfonos móviles convencionales.<strong>Nuestra solución asegura:</strong><li><strong>Ahorro de Costes de Inversión en Red.</strong> PIPO Aprovecha la red existente, permitiendo la incorporación de nuevas flotas de usuarios, sin necesidad de ampliar la red (nuevos repetidores, frecuencias…), ni la red de transporte (estudios de cobertura, radio enlaces…).</li><li><strong>Ahorro de Costes de Terminales</strong> tanto de adquisición, como de operación, mantenimiento y de formación. PIPO permite mantener un coste operativo óptimo para el cliente (OPEX) en base a una tarifa. Al basar la solución en la red celular GSM/3G, ésta puede ser desplegada con terminales residenciales.</li><li><strong>Mejor cobertura y capacidad de operativa en ámbitos geográficos más amplios</strong>: Con la Pasarela podemos comunicarnos con cualquier usuario que disponga de cobertura de Internet móvil, en cualquier lugar del mundo y a cualquier hora, bien sea para coordinar a los efectivos sobre el terreno, o bien sea para ejecutar las órdenes de los mandos.</li><li><strong>Mejora en la eficiencia de los operativos</strong> de seguridad y gestión que por fin pueden comunicarse en grupo y en tiempo real.</li>
<br /><strong>PIPO es un desarrollo de I+D+i </strong>en colaboración con la empresa Genaker y ha sido financiado por el Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. Duración: 2011-2012. Referencia de proyecto: TSI-020100-2011-290.<img class=”aligncenter” src=”http://www.tecnicascompetitivas.com/wp-content/uploads/2018/05/UE-una-manera-de-hacer-Europa.jpg” alt=”” width=”295″ height=”270″ data-mce-src=”http://www.tecnicascompetitivas.com/wp-content/uploads/2018/05/UE-una-manera-de-hacer-Europa.jpg” /><strong>Vídeo demostrativo:</strong>https://youtu.be/TuEFU2j14a8<a href=”http://www.tecnicascompetitivas.com/wp-content/uploads/2017/12/FichaPIPO_2.0.pdf” target=”_blank” rel=”noopener” data-mce-href=”http://www.tecnicascompetitivas.com/wp-content/uploads/2017/12/FichaPIPO_2.0.pdf”>Ficha producto PIPO</a>

Volver arriba